Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,06 €La Constitución liberal de Cádiz de 1812 supuso un modelo para los demócratas progresistas de la época, pero al mismo tiempo implicó la imposición de instituciones avanzadas en una sociedad conservadora y atrasada tanto económica como socialmente. Esta situación provocó de forma inevitable tensiones de todo tipo. Raymond Carr argumenta que justamente estas tensiones explican gran parte de la historia española contemporánea. Su análisis comienza con la «revolución de septiembre» de 1868 y culmina en nuestros dÃas. Hubo diferentes regÃmenes que no pudieron conquistar a la «masa neutral» haciéndola superar su apatÃa polÃtica, pero, a partir de 1831, la repentina movilización de la Segunda República hizo estallar conflictos que habÃan estado latentes en los regÃmenes anteriores. A partir de la Guerra Civil, España entra en un perÃodo de cuarenta años de drástica «cirugÃa». En los años setenta y ochenta, España afronta dificultades similares a las de sus vecinos democráticos, aunque también debe solucionar una problemática especÃfica y peculiar que es la autonómica y regional.