Desconto:
-5%Antes:
Despois:
16,15 €Tras ejercer como profesor de filosofテュa en la universidad de Jena, Fichte tuvo que abandonar su cテ。tedra en 1799 a causa de las acusaciones de ateテュsmo (panteテュsmo, spinozismo) vertidas contra su filosofテュa. Un aテアo despuテゥs, ya en Berlテュn, publica El destino del hombre, con el fin de hacer llegar sus ideas a cualquiera que ツォsencillamente sea capaz de comprender un libroツサ. El resultado final supera, sin embargo, estas humildes expectativas, ya que el lector asiste sorprendido a un genial y riguroso ejercicio de filosofテュa primera. En dicho ensayo, Fichte aborda alguna de las cuestiones que se habテュan planteado en la triste disputa de Jena sobre ツォel ateテュsmoツサ, pero tambiテゥn se ocupa de la difテュcil fundamentaciテウn del yo a partir de la acciテウn. La obra reviste, por otra parte, un interテゥs historiogrテ。fico, ya que ayuda a entender la evoluciテウn del idealismo alemテ。n. No obstante, su mayor logro consiste en plantear con gran libertad literaria cuestiones que siguen siendo centrales para la filosofテュa actual: la conciencia inmediata, la intuiciテウn, la intersubjetividad o la existencia misma de una conciencia moral.