Desconto:
-5%Antes:
Despois:
8,55 €Oltimos Poemas, de JoaquÃn Gurruchaga (San Sebastian, 1910) constituye el primer libro de un poeta que ha persistido hasta hoy en la escritura y en el silencio. Ya a comienzos de los años treinta habÃa iniciado, sin embargo, su carrera poética, en la vecindad de amigos como Gabriel Celaya. En la primavera de 1936 acuerda con Manuel Altolaguirre la edición de la que habrÃa sido su primera publicación poética, en la mÃtica colección Héroe. Truncada esa posibilidad por la contienda civil, JoaquÃn Gurruchaga termina en Madrid, al cabo de la guerra, su licenciatura en Letras, estudio luego Ciencias PolÃticas y se matricula en la Escuela de Cine. Accede al fin a una cátedra de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes, donde se jubila en 1980. La paradoja del tÃtulo de este libro se nutre, pues, tanto del silencio como de la dedicación de una vida. Con uno y otra cumplÃa el destino de otros poemas de su edad y generación, de difusión tardÃa, irregular o incluso póstuma. JoaquÃn Gurruchaga, nacido el mismo año que Miguel Hernández, es compañero generacional de Francisco Pino, Luis Alvarez Piñer o Basilio Fernández. Dividido en dos secciones, "Sólo un largo sonido que me cruza por dentro" y "Oigo en el aire un endecasÃlabo" , Oltimos Poemas está concebido con cierto carácter de diario poético. Breves anotaciones interiorizan impresiones, recuerdos o imaginaciones con nitidez de percepción, con precisa humildad verbal. Esta poesÃa intimista medita, evoca, sueña o describe con limpidez de trazo y con la sabidurÃa de un poeta que se despoja de toda apariencia de retórica para alcanzar la desnudez y el espÃritu de la mejor poesÃa.